1.500 personas han disfrutado de la segunda edición de ‘CallejeArtes’
Del 3 al 9 de septiembre
1.500 personas han disfrutado de la segunda edición de ‘CallejeArtes’
Cultura accesible y para todos los públicos con cinco representaciones de artes escénicas en la calle
‘CallejeArtes’, la propuesta del Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares para llevar las artes escénicas a todos los públicos en la calle, terminó este martes con danza contemporánea en la plaza de la Constitución. Las cinco representaciones de esta segunda edición han reunido alrededor de 1.500 personas.
Público de todas las edades ha disfrutado estos primeros días de septiembre de ‘CallejeArtes’. En el marco de las fiestas patronales, el Ayuntamiento de Manzanares ha ofrecido cinco propuestas diferentes de artes escénicas en plena calle. Circo, marionetas, guiñol, teatro gestual y danza contemporánea han sido los ingredientes de la segunda edición de esta propuesta municipal que busca acercar la cultura, a pie de calle, a toda la ciudadanía y, al mismo tiempo, dinamizar el municipio, según destacó el concejal de Cultura, Jesús Romero. “Queremos que la calle se sienta viva, sea un encuentro para la ciudadanía y que la cultura se accesible para todos y todas”, apuntó el edil.
Esta segunda edición de ‘CallejeArtes’ comenzó el 3 de septiembre con ‘¡Qué disparate!’ en la plaza del Gran Teatro. La compañía Circo Psikario encandiló a pequeños y grandes con este espectáculo de clown en el que dos montadores se afanan por terminar de armar una vieja atracción de feria a tiempo de abrir para su público, que ha llegado antes de lo esperado.
Al día siguiente, el jueves 4, la propuesta escénica fue de teatro de marionetas con ‘La Chef Pipa TV show’, con la compañía Coma14 Teatro, cuyo programa de cocina mantuvo el interés del público más menudo que se dio cita en la plaza del Gran Teatro.
El viernes 5 el espacio escénico fue la plaza de San Francisco, con ‘El guiñol del caracol’, que representó ‘Manolito y el Dragón’, es un cautivador espectáculo que transportó al público a un reino encantado donde la felicidad se ve amenazada por un temible dragón. Esta función se incluyó también en los actos del día de las personas cooperantes y estuvieron representadas distintas organizaciones locales de cooperación al desarrollo.
El sábado 6 fue el turno de la compañía ‘Yllana’. Con su inconfundible sello de humor y teatro gestual convirtió el entorno de la plaza del Gran Teatro en una villa olímpica. El espectáculo ‘Olimpics’ llevó al público de un lugar a otro según las distintas modalidades deportivas. Desde la ceremonia inaugural y encendido del pebetero, hasta pruebas de atletismo, boxeo, fútbol o natación, el público disfrutó y participó de la divertida propuesta de una compañía que nunca falla.
El broche a ‘CallejeArtes’ 2025 lo puso la danza contemporánea en la tarde del martes 9 en la plaza de la Constitución. En la premiada obra ‘Indala’, inspirada en la figura rupestre del ‘Indalo’ almeriense, tres bailarines entrelazan la danza, el teatro físico y el arte circense para que esta imagen cobre vida. A través de la manipulación de tubos de metal y ruedas, la coreografía revela la esencia del ser humano, conectando lo primitivo y lo contemporáneo en un diálogo artístico cautivador.
Esta variedad de propuestas escénicas incluidas en ‘CallejeArtes’ por el Ayuntamiento de Manzanares han sido todo un éxito y ha movilizado a unos 1.500 espectadores. “Estamos muy satisfechos de esta segunda edición, ha tenido una grandísima acogida y respuesta de la ciudadanía”, resaltó el concejal de Cultura, Jesús Romero.