‘Estamos Contigo’ celebró las III Jornadas sobre Ictus

Con el psiconeuroinmunólogo Sergio García Fresneda

‘Estamos Contigo’ celebró las III Jornadas sobre Ictus

Abordaron, desde un enfoque integral, la conexión entre todos los sistemas del cuerpo y la necesidad de cambiar hábitos

La asociación ‘Estamos Contigo’, con el apoyo del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares, celebró el pasado viernes sus III Jornadas sobre Ictus, centradas en la prevención y en el abordaje de esta enfermedad. En esta ocasión se hizo desde un enfoque integral basado en la conexión de todos los sistemas del cuerpo y en la necesidad de cambiar hábitos.

Asociaciones
03-11-2025
Sergio García durante su ponencia en las III Jornadas sobre Ictus

Las jornadas sobre ictus celebraron su tercera edición en el salón de actos del centro social ‘Casa Josito’ y volvieron a poner de manifiesto la importancia que tienen los hábitos de vida saludable en la prevención de los accidentes cerebrovasculares que causan los ictus.

“Se puede prevenir con hábitos de vida saludable: la hipertensión es uno de los factores de riesgo tremendos, el colesterol, la diabetes, no hacer ejercicio físico, el alcohol, el tabaco… Si realmente tenemos en cuenta todos esos factores, se puede reducir muchísimo el riesgo de padecer un ictus”, afirmó Pilar Serrano, presidenta de ‘Estamos Contigo’.

La ponencia central de esta edición, titulada ‘Ciencia y prevención. El ictus desde una mirada integrativa’ corrió a cargo del psicólogo Sergio García Fresneda, postgrado en Microbiota humana y experto en psiconeuroinmunología. “Es un enfoque de salud integrativo que tiene en cuenta todos los sistemas de salud como un mismo complejo que influyen en un buen estado de salud, de bienestar, al revés de cómo se ha hecho habitualmente, que separa sistema digestivo, sistema nervioso, sistema endocrino o sistema inmunitario en diferentes ramas”, aclaró García, quien dijo que el objetivo es descubrir la causa de las enfermedades para prevenirlas o, si han aparecido, revertirlas.

El ponente abordó la prevención del ictus desde una perspectiva integrativa fruto de la conexión entre los sistemas del cuerpo.

Las jornadas concluyeron con un taller centrado en la gestión emocional a cargo del risoterapeuta Juan Carlos Cabeza, basado en la psicología positiva y dirigido a cuidadores de pacientes con ictus. “Es muy importante tener humor, pero también es muy importante darle información al cerebro de qué es lo que me pasa, porque la risa es muy buena, pero también la risa mal utilizada tapa muchas emociones que deben salir antes que reírse”, explicó.

Y en este tipo de actos, siempre se recuerda que, ante un ictus, el tiempo es fundamental y hay que actuar rápido. Si se detectan síntomas, hay que llamar al 112 o acudir al hospital. Tener pérdida brusca de fuerza o de sensibilidad en la cara, en el brazo o pierna; no poder hablar y no poder atender; falta de coordinación y equilibrio; perder súbitamente la visión en uno o ambos ojos; o tener un dolor intenso de cabeza pueden alertarnos ante un ictus.

Sergio García durante su ponencia en las III Jornadas sobre Ictus