Nueva iluminación LED en el barrio de la Divina Pastora
Gracias a un convenio con Red Eléctrica Española
Nueva iluminación LED en el barrio de la Divina Pastora
El Ayuntamiento de Manzanares sustituye 300 luminarias que ahorrarán un 50% de energía
El Ayuntamiento de Manzanares, gracias a un convenio con Red Eléctrica Española, está acometiendo la renovación completa del alumbrado público en las calles del barrio de la Divina Pastora. En total, se sustituyen 300 luminarias de vapor de sodio por otras de tecnología LED que permitirán ahorrar más de 50.000 kilovatios al año.
El Ayuntamiento de Manzanares continúa con su objetivo de renovar todo el alumbrado público del municipio por luminarias más eficientes de tecnología LED. Tras hacerlo en anteriores fases en todo el casco histórico, polígono industrial, parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ y barrios como la Avenida del Parque y Nuevo Manzanares, actualmente se encuentra renovando todas las luminarias del barrio de la Divina Pastora.
El alcalde, Julián Nieva, junto a la concejala de Obras y Servicios, Isabel Díaz-Benito, y al portavoz del equipo de gobierno, Pablo Camacho, comprobó in situ los trabajos de sustitución del alumbrado que realizan los servicios eléctricos municipales en la Divina Pastora. Esta inversión, que reducirá el consumo energético en un 50%, lo que supondrá un ahorro de 50.521 kilovatios al año, es fruto de un convenio de 100.000 euros suscrito por el alcalde con Red Eléctrica Española, que aporta el 70%.
Las nuevas luminarias fueron adjudicadas a la empresa Electrofil Oeste. Son de tecnología LED y sustituyen a las de vapor de sodio, de menor durabilidad, mayor consumo y eficacia luminosa más baja. De esta forma se cumple con los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de eficiencia energética y contaminación lumínica.
La intención municipal es continuar con esta renovación de la iluminación por otra más eficiente. La siguiente, con una subvención del Consejo Superior de Deportes, se llevará a cabo en el polideportivo municipal y campo de fútbol ‘José Camacho’.
Todas estas inversiones, según el alcalde, permiten reducir la factura energética en una ciudad que sigue manteniendo una de las cargas impositivas más bajas de la región y que no para de crear o mejorar recursos e infraestructuras en ámbitos como el social, sanitario, deportivo, cultural y educativo. En este último, tras recordar la construcción del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas ‘San Blas’, Julián Nieva destacó, al margen de competencias, la mejora del cerramiento perimetral del colegio ‘San José’ y anunció la instalación de climatización en los centros educativos públicos para hacer más llevaderos los finales de curso en los que ya se registran altas temperaturas.