La Universidad Popular roza las 1.900 matrículas

Reconocimiento a la fidelidad del alumnado

La Universidad Popular roza las 1.900 matrículas

El acto inaugural del curso 2025/26 destacó la importancia de la formación continua como inversión en bienestar y salud y reconoció la labor docente de Milagros Bermúdez

La Casa de Cultura de Manzanares acogió este miércoles, 1 de octubre, la tradicional inauguración del curso de la Universidad Popular (UP) Municipal, en el que hubo reconocimientos para el alumnado que lleva 20 años en el centro. El curso 2025/26 comienza con récord de matriculaciones, casi 1.900, y con nuevas materias, hasta un total de 73 cursos. También se reconoció la labor docente de Milagros Bermúdez tras su jubilación.

Universidad Popular
02-10-2025
Alumnado reconocido por sus 20 años en la UP

La inauguración del nuevo curso se presenta con cifras que confirman el éxito y la vitalidad del centro, pues la Universidad Popular prevé alcanzar las 1.900 matrículas. Esta cifra supera las 1.886 registradas en el curso anterior. El director de la UP, Juan Antonio Moraleda, ejerció de maestro de ceremonias en un acto que marca el pistoletazo de salida de cada ciclo lectivo.

Moraleda detalló que la oferta educativa incluye 73 cursos repartidos en 198 grupos. Además, el curso incorpora tres novedades: mitología griega, grabados y macramé. El director recalcó que, más allá del aprendizaje, la Universidad Popular es un lugar de encuentro que cumple una importante función social, tal y como ejemplifican las personas reconocidas por sus dos décadas.

En la inauguración del curso intervino la concejala de Educación y Universidad Popular, Paqui de la Cruz, que resaltó el valor de la formación continua como un acto de autocuidado y una inversión personal. La concejala destacó que el bienestar de la población, en un país como España que posee la mayor esperanza de vida de la Unión Europea, no solo se construye con una buena alimentación, sino también con hábitos saludables que mantienen el cuerpo y la mente en perfecto estado. El alumnado de la UP es un claro ejemplo de personas que se ocupan de estos aspectos. De la Cruz afirmó que “seguir formándose es elegir cuidarse”.

Ir a la UP supone una apuesta por el crecimiento personal, por aumentar la curiosidad, promover el pensamiento crítico y mantener la conexión con el mundo, según De la Cruz, para quien iniciar estudios en la edad adulta, cuando ya son una elección libre y no una obligación, representa un punto de inflexión hacia el crecimiento personal y profesional.

La concejala concluyó que tomar la decisión de comenzar un curso que exige atención, compromiso y paciencia, equivale a invertir en uno mismo y en la salud. Además, la concejala recordó a los asistentes que su despacho y el del director Juan Antonio Moraleda permanecen abiertos para recibir todas las propuestas e inquietudes.

Fidelidad y la vocación

El acto dedicó una mención especial a Milagros Bermúdez García-Moreno, profesora de Francés que se ha jubilado recientemente. La docente ejerció su labor durante 13 cursos en la Universidad Popular. Bermúdez expresó su agradecimiento y compartió que la enseñanza del francés ha sido su vocación desde niña. Calificó su trabajo como “verdaderamente satisfactorio y enriquecedor” y destacó la satisfacción de dar clases a personas adultas, pues el alumnado se convierte en personas cercanas con las que se comparten experiencias y confidencias. Mencionó también su paso por la Escuela de Verano, donde disfrutó de la enseñanza a los más pequeños. A pesar de su jubilación, continuará vinculada a la UP como alumna.

Posteriormente, los concejales Paqui de la Cruz y Manuel José Palacios entregaron un reconocimiento a 17 alumnos y alumnas por su fidelidad al centro, ya que cumplen 20 cursos en este centro. Los expedientes de los homenajeados reflejan el amplio perfil que convive en la Universidad Popular: desde quienes se iniciaron en nuevas materias artísticas como teatro, cerámica, pintura o manualidades; quienes comenzaron con cursos informáticos sin contacto previo con un ordenador; quienes buscaron aprender a bailar o practicar yoga; hasta aquellos que quisieron iniciar o perfeccionar un idioma como inglés, francés o alemán. Una de las alumnas reconocidas también se formó desde muy pequeña en la Escuela de Música. Se inició en las clases de ‘Música y movimiento’ y llegó a estudios profesionales en el conservatorio.

El acto finalizó con la actuación musical a cargo de la colectiva de guitarra dirigida por el profesor de la Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’, Adrián Fernández.