Ciencia para descubrir la invisibilidad que nos rodea en diferentes manifestaciones artísticas
Investigador del CSIC
Ciencia para descubrir la invisibilidad que nos rodea en diferentes manifestaciones artísticas
Brillante conferencia en la biblioteca municipal del químico manzanareño Agustín Rodríguez González-Elipe
En la música, la pintura, el cine o la literatura hay un rastro invisible que el científico manzanareño Agustín Rodríguez González-Elipe, Doctor en Química e investigador del CSIC, nos descubre en su libro ‘El rastro de la invisibilidad’, en el que basó la brillante conferencia que ofreció en la biblioteca municipal ‘Lope de Vega’.
En la conferencia del pasado jueves, titulada ‘Tras el rastro de la invisibilidad. Átomos, trazos y palabras’, el químico Agustín Rodríguez González-Elipe hace converger su labor científica con su pasión por diferentes manifestaciones artísticas, fundamento de su último libro, publicado a finales de 2024 y que se ocupa de las relaciones entre estas actividades de la cultura y de su pretensión común de desvelar lo desconocido, lo que queda ajeno a nuestra mirada.
“Tenía que ser un libro generalista, abierto a todos los lectores, no un libro especializado o técnico”, declaró el autor, a quien se le ocurrió el tema de la invisibilidad, “un argumento muy importante en ciencia porque toda la actividad científica consiste en desvelar la invisibilidad, hacer que no queden cosas invisibles”. Y como en la ciencia, también ocurre otras facetas artísticas o literarias. “Me pareció un buen hilo conductor”, añadió.
El libro ‘El rastro de la invisibilidad’ se articula en torno al concepto de invisibilidad considerado desde las perspectivas de no querer mirar o no querer que se nos vea. En el desarrollo de este principio se vinculan diversas manifestaciones estéticas y culturales, principalmente obras de pintores, escritores o realizadores cinematográficos, con algunos desarrollos científicos relacionados con la microscopía, el átomo, la Nanotecnología u observaciones astronómicas. Con rigor científico, el autor muestra lo invisible que hay en nuestro entorno, tal y como destacó en su presentación la concejala de Educación, Paqui de la Cruz.
Aunque Agustín Rodríguez González-Elipe reside en Sevilla, donde se licenció en Química en 1974, nunca ha perdido su vínculo con Manzanares. Doctor en Química por la Universidad Complutense, es especialista en ciencia de materiales. Esta conferencia en su ciudad natal, también ha permitido visibilizar ante sus paisanos su impresionante trayectoria científica. Autor de cerca de quinientos documentos científicos, ha sido Profesor Titular del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla e Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es profesor emérito de Investigación del CSIC y lidera el grupo de investigación de Nanotecnología en Superficies y Plasma del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla.
No fue el único libro presentado la pasada semana en Manzanares. El salón de actos de Museos de Manzanares, en Casa Malpica, acogió el viernes la puesta de largo de ‘Un camino por recorrer’, de Jaime Orejas Enguídanos, una publicación que “trata de mostrar ideas y propuestas que ayuden a definir la propia vida de adolescentes y jóvenes adultos que desean tomar decisiones para su futuro”. El autor fue presentado por Jerónimo Romero-Nieva.