Manzanares, Ciudad de Museos.
Manzanares, Ciudad de Museos.
“La ciudad cuenta con una variada oferta museística, convirtiéndola en un destino cultural de gran interés. Cada museo es un viaje en el tiempo que no solo preserva la historia y las tradiciones, sino que también rinde homenaje a la creatividad y la vanguardia.
Museo Manuel Piña.
El museo acoge y pone en valor el legado de una de las figuras más relevantes de la historia de la moda española de finales del siglo XX: el diseñador manzanareño Manuel Piña (1944-1994). Precursor del prêt-à-porter español, fundador de la Pasarela de Creadores (Pasarela Cibeles) e impulsor de la internacionalización de la moda española. El museo refleja no solo el trabajo del diseñador, también nos muestra una época, la de La Movida, en la que diferentes disciplinas artísticas convivían en una sola obra.
Museo del Queso Manchego.
Recorrido cultural, etnográfico y gastronómico por este excepcional producto, uno de los iconos de la gastronomía española a nivel nacional e internacional. En el museo se pueden descubrir no solo las fases de elaboración del queso manchego sino también los útiles para su producción, los objetos utilizados antiguamente por los pastores o la importancia de las cañadas reales establecidas en el siglo XIII.
Archivo-Museo Sánchez Mejías.
Dedicado a Ignacio Sánchez Mejías (1891-1934), protagonista de la elegía que escribiera su amigo Federico García Lorca tras la cogida mortal que sufriera en 1934 en Manzanares, recorre la vida de este polifacético personaje que, además de torero, fue presidente del Real Betis Balompié y de la Cruz Roja sevillana, empresario teatral, piloto, periodista, dramaturgo, novelista o personaje esencial en el acto de fundación de la Generación del 27.
Molino Grande.
Espacio etnográfico que reúne formas de trabajo y oficios olvidados hoy en día y que se centra en la importancia del río Azuer y del cultivo del cereal en la economía de la ciudad. Documentado desde el siglo XVI, el Molino Grande marcó en gran medida la vida de los habitantes de esta “tierra de pan llevar”. En su visita se descubren los ingenios y mecanismos que hacían funcionar el molino con la fuerza del agua, pero también cómo se vivía antes, pudiendo ver algunas estancias de la vida del molinero, como la alcoba o la cocina.
Museo PlomHist
PlomHist es un museo gestionado por la asociación sin ánimo de lucro “Amigos de PlomHist” y está dedicado a la exposición de soldaditos de plomo a través de la Historia. El Museo está formado por la colección particular de Rafael García Alcázar, compuesta por unas 4.000 figuras ambientadas en más de 80 maquetas y dioramas, que representan los hechos más importantes ocurridos desde la Prehistoria hasta nuestros días. En el recorrido por las salas del museo quedan reflejados muchos de los personajes importantes de la Historia.
Además de estos cinco Museos, Manzanares ofrece otros espacios únicos, como es el Paseo del Sistema Solar. Es un modelo a escala del Sistema Solar en donde representaciones físicas del Sol y de los planetas se han colocado a lo largo de una ruta en el parque. El Sol es el punto de origen, y a partir de ahí, los planetas interiores, los planetas gigantes, los confines de nuestro Sistema Solar… y más allá el Cinturón de Kuiper, Eris y la Nube de Oort. Al final encontramos la estrella más cercana al Sol: Próxima Centauri.
Si buscas una escapada que combine aprendizaje y disfrute, no dudes en visitar Manzanares y descubrir sus fascinantes museos.